Para escuchar en Spotify: https://open.spotify.com/episode/5jGmQREYHT5mX4nsvfmVaX
viernes, 28 de marzo de 2025
«Nosotros confiamos nada más que en la lucha» - Entrevista a Jubilados Insurgentes - Temperamento nro. 70 - Marzo 2025
Para escuchar en Spotify: https://open.spotify.com/episode/5jGmQREYHT5mX4nsvfmVaX
lunes, 10 de marzo de 2025
Temperamento nro. 69 - Marzo 2025
¿Vivimos en un régimen fascista?
¿Es fascista Milei?
¿A quienes conviene las etiquetas de fascista/antifascista?
Con estas preguntas llevamos adelante este programa, en base a los libros
Fascismo / Antifascismo; La religión de la muerte. Sobre viejos y nuevos fascismos; Contra el liberalismo y sus falsos críticos de Lazo Ediciones.
Música por George Brassens
miércoles, 5 de febrero de 2025
Temperamento nro. 68 - Situación social en Argentina
Grabado en febrero de 2025
En este Temperamento reflexionamos sobre la situación social en Argentina a más de un año del ascenso al poder de La Libertad Avanza.
Música por Matilda
lunes, 23 de diciembre de 2024
Temperamento nro. 67 - Negocio narco y violencia en Rosario.
jueves, 5 de diciembre de 2024
Temperamento nro. 66 - ¡No dejemos de hablar de Palestina!
Despues de un año, la masacre por parte de Israel en los territorios palestinos continúa. En esta nueva etapa de Temperamento seguimos alzando la voz ante la violencia del Capital.
Música por Musgo en las sienes
jueves, 29 de agosto de 2024
[Audio] Conversaciones sobre «capital humano» - Biblioteca Ghiraldo 24/08/2024
Nos encontramos en la biblio para conversar en torno a la noción de «capital humano». En esta se basa la creación del Ministerio del mismo nombre que tiene como punto de partida la concepción burguesa de la inexistencia de clases sociales. Como expresamos en el reciente número de La Oveja Negra subyace la idea de que todos seríamos capitalistas. Pero ¿por qué no somos capitalistas? ¿por qué no somos capital? ¿qué es la teoría del capital humano? Esos serán algunos de los temas que abordaremos.
lunes, 15 de julio de 2024
[Audio] Presentación del libro Argentina campeón Videla al paredón - por Expandiendo la revuelta.
Antes que pensar el pasado como una conjunción de hechos anecdóticos o como una entrada en los claustros académicos, encontramos que desde el presente podemos pensar la resistencia al Mundial para cuestionarnos y profundizar distintos tópicos, como el internacionalismo, el aislamiento de la lucha armada, el impulso y las innovaciones subversivas, la propaganda, el rol de los medios de comunicación y la "banalidad del mal", el desarrollo urbano, la gentrificación y la reproducción capitalista, la relación del deporte y la educación física con la mercancía y la modernidad, o la vida en los campos de concentración frente al cinismo masificado.»