viernes, 28 de marzo de 2025

«Nosotros confiamos nada más que en la lucha» - Entrevista a Jubilados Insurgentes - Temperamento nro. 70 - Marzo 2025

Origen, actualidad y perspectivas de Jubilados Insurgentes (Buenos Aires). Y porque su lucha es la de todos los trabajadores. Esta entrevista pretende aportar a la reflexión a partir de las palabras de quienes hoy están luchando a partir de un programa claro, basado en sus necesidades y las de nuestra clase.

A pedido de lxs compas cerramos con «Hijo del Pueblo» - (Versión de El Violinista del Amor y los Pibes que Miraban)

miércoles, 5 de febrero de 2025

Temperamento nro. 68 - Situación social en Argentina

 

Grabado en febrero de 2025 

En este Temperamento reflexionamos sobre la situación social en Argentina a más de un año del ascenso al poder de La Libertad Avanza. 

Música por Matilda

lunes, 23 de diciembre de 2024

jueves, 5 de diciembre de 2024

Temperamento nro. 66 - ¡No dejemos de hablar de Palestina!


Grabado en diciembre de 2024
 Despues de un año, la masacre por parte de Israel en los territorios palestinos continúa. En esta nueva etapa de Temperamento seguimos alzando la voz ante la violencia del Capital.
Música por Musgo en las sienes

jueves, 29 de agosto de 2024

[Audio] Conversaciones sobre «capital humano» - Biblioteca Ghiraldo 24/08/2024

 


Nos encontramos en la biblio para conversar en torno a la noción de «capital humano». En esta se basa la creación del Ministerio del mismo nombre que tiene como punto de partida la concepción burguesa de la inexistencia de clases sociales. Como expresamos en el reciente número de La Oveja Negra subyace la idea de que todos seríamos capitalistas. Pero ¿por qué no somos capitalistas? ¿por qué no somos capital? ¿qué es la teoría del capital humano? Esos serán algunos de los temas que abordaremos.

lunes, 15 de julio de 2024

[Audio] Presentación del libro Argentina campeón Videla al paredón - por Expandiendo la revuelta.

 


Presentación realizada el día 06/07/2024 en la Biblioteca y archivo Alberto Ghiraldo por Expandiendo la revuelta.

«En esta nueva investigación decidimos apuntar a un hecho puntual de la historia argentina, saliéndonos del entorno anárquico específico (aunque con varias menciones) para, desde un enfoque antiautoritario y revolucionario, poder pensar cómo fue la resistencia al Mundial.

 Al comenzar la investigación nos fuimos dando cuenta que, a pesar de la vasta bibliografía, las menciones a la Resistencia eran o bien solapadas o minimizadas, pensando el evento como un hecho trágico, pero rehusándose a profundizar en los debates y las acciones concretas que se llevaron a cabo, tanto para boicotear el Mundial, como para usarlo a modo de propaganda antidictatorial en este territorio.

Antes que pensar el pasado como una conjunción de hechos anecdóticos o como una entrada en los claustros académicos, encontramos que desde el presente podemos pensar la resistencia al Mundial para cuestionarnos y profundizar distintos tópicos, como el internacionalismo, el aislamiento de la lucha armada, el impulso y las innovaciones subversivas, la propaganda, el rol de los medios de comunicación y la "banalidad del mal", el desarrollo urbano, la gentrificación y la reproducción capitalista, la relación del deporte y la educación física con la mercancía y la modernidad, o la vida en los campos de concentración frente al cinismo masificado.»